Menu

Conócenos mejor

Sobre ASEI

Coophel nació como un proyecto emprendedor en el año de 1990 bajo el nombre de ASEI con el fin de facilitar a las personas escasas recursos la generación de ingresos. Fundada por profesionales graduados del INCAE en extensionismo empresarial, quienes al principio únicamente brindaban capacitación. Sin embargo, fue en año de 1993 que se inició el otorgamiento de créditos en la zona de San Sebastián, en el departamento de Cuscatlán. Ahí se estableció una pequeña oficina comenzando con 6 personas. En un inicio con los acuerdos de paz se trabajaba con los desplazados de guerra y con el pueblo que se dedicaban a la producción hamacas.

En 1993, obtuvo una donación otorgada por la organización Catholic Relief Services siendo la oportunidad que dio a Coophel más claridad sobre el rumbo que tomarían sus esfuerzos institucionales y fue así que se estableció la misión de ser una institución microfinanciera para favorecer al sector microempresarial ayudando especialmente a mujeres de escasos recursos económicos.

Dando seguimiento a dicho esfuerzo, Coophel se propuso gestionar recursos financieros y técnicos y establecer alianzas de cooperación con diferentes organismos e institucionales entre los que podemos mencionar: La Comunidad Económica Europea, W.K. Kellog Foundation, BMI, USAID, Plan El Salvador, Katálisys, Partnership, ALPIMED, CONAMYPE, FUNDAMICRO, ASOMI, entre otros cooperantes, consolidando con su ayuda su misión como institución microfinanciera.

A la fecha Coophel obtiene recursos a través de proveedores de fondos nacionales e internacionales, que han contribuido con el desarrollo y crecimiento alcanzado.

A través de los años, Coophel ha estructurado su gestión institucional proveyendo servicios microfinancieros, capacitaciones y asesorías. Ha fomentado el emprendedurismo inclusivo y la modalidad de trabajo solidario a través de sus metodologías de crédito especializadas a favor de la microempresa, en los estratos más pobres de la población salvadoreña.

Ser un referente en la transformación social, donde todas las personas, sin importar su contexto, tengan acceso a una educación de calidad y a proyectos que les permitan construir un futuro digno y equitativo, contribuyendo a una sociedad más justa e inclusiva.

Promover la educación inclusiva sostenible, creando oportunidades de aprendizaje innovadoras y tecnológicas que permita a las personas desarrollar sus conocimientos y habilidades con el propósito de mejorar la calidad de vida.

  • Transformación educativa:

    Todo progreso inicia con la educación.

  • Innovación:

    Cambiamos los modelos tradicionales de hacer las cosas.

  • Integridad:

    Hacemos siempre lo correcto en todo momento.

  • Liderazgo:

    Hacemos que las cosas sucedan.

  • Resiliencia:

    Transformamos las dificultades en oportunidades.

  • Compromiso:

    Nos dedicamos de manera constante y apasionada a mejorar el bienestar de las comunidades que servimos.

  • Solidaridad:

    Nos apoyamos mutuamente.

  • Enfoque al Cliente:

    Nuestro éxito depende de nuestros clientes, por ello el compromiso de Coophel es satisfacer sus necesidades, ofreciendo servicios innovadores de calidad.

  • Liderazgo:

    La excelencia es nuestro reto y debemos alcanzarla atendiendo a nuestros clientes con servicio de características apropiadas a su condición económica, garantizando a través de tecnologías y nuevos métodos que nos permitan mejorar continuamente.

  • Participación Personal:

    Los colaboradores son nuestro mayor capital humano y debemos involucrarlos continuamente en el desarrollo institucional para lograr la misión y visión de Coophel.

  • Mejora Continua:

    Nuestros procesos institucionales están basados en la mejora continua, para lo cual evaluamos y analizamos todo lo que hacemos con el fin de innovarlos y mejorarlos.

  • Gestión de las Relaciones:

    Generamos una cultura organizacional basado en las relaciones de liderazgo, compromiso y solidaridad.

  • Toma de Decisiones Basada en Evidencias:

    Tomamos decisiones de calidad, basados en datos hechos y objetivos, con la mayor información disponible.

  • Enfoque Basado en Procesos:

    Buscamos implantar una filosofía en la organización, que permita la identificación de todos los procesos incluidos en el Sistema de Gestión de la Calidad, como estos funcionan, así como las interrelaciones entre ellos.